El Manejo Integrado de Plagas (MIP) es un enfoque sostenible para controlar las plagas mediante la combinación de métodos culturales, mecánicos, biológicos y químicos. Sin embargo, el MIP tradicional a menudo se centra principalmente en el control de “plagas”, a veces descuidando la conservación de las poblaciones de insectos beneficiosos. En Micratena, nuestro enfoque innovador prioriza la conservación de insectos mientras se mantiene la productividad agrícola. Esta visión alinea el manejo de “plagas” con la armonía ecológica, aprovechando las tecnologías modernas y la participación comunitaria.
Priorizando polinizadores e Insectos beneficios
IA, drones, ciencia ciudadana para un manejo inteligente de insectos objetivo.
Franjas florales, areas de refugio y sinergía de cultivos.
Rotación de cultivo, cultivo intercalado, policultivo, asociación de cultivos, manejo de la salud del suelo y manipulación del hábitat para reducir la presión de “plagas”.
Trampas, barreras, acolchados, mallas, disruptores de feromonas y otros métodos no químicos para prevenir el establecimiento de “plagas”.
Uso de depredadores naturales, parasitoides y patógenos para mantener las poblaciones de “plagas” bajo control, incluyendo el control biológico por conservación y estrategias de aumento.
Uso específico de biopesticidas, extractos botánicos y pesticidas sintéticos selectivos dentro de un marco inteligente de Manejo Integrado de “Plagas” para minimizar la resistencia y el impacto ecológico.
Sensores inteligentes, drones, agricultura de precisión, modelado predictivo y herramientas de toma de decisiones basadas en inteligencia artificial para optimizar las estrategias de control de “plagas”.
Políticas gubernamentales, incentivos para prácticas sostenibles, marcos internacionales y medidas regulatorias para apoyar enfoques holísticos de manejo de “plagas”.
Educación para agricultores, investigación participativa, redes de intercambio de conocimientos e incentivos económicos para promover la adopción de prácticas sostenibles.
Planificación a escala del paisaje, conservación de la biodiversidad e ingeniería ecológica para crear agroecosistemas resilientes que supriman de manera natural las poblaciones de “plagas”.
En Micratena, creemos que el conocimiento es clave para la conservación. Al promover la ciencia ciudadana y las campañas de sensibilización, alentamos a los agricultores, investigadores y comunidades a replantear el manejo de “plagas” y a apoyar la conservación de insectos. Cada observación, idea compartida y conversación ayuda a construir un futuro más sostenible.
Las semillas tratadas con neonicotinoides hacen que toda la planta sea tóxica para los insectos, afectando a los polinizadores y otras especies beneficiosas a través de la cadena alimentaria.
Rodríguez, J., et al., 2024
Un estudio de 27 años encontró un 22% más de especies y un 36% más de abundancia de insectos en campos orgánicos en comparación con la agricultura convencional.
Stein-Bachinger et al., 2021
Entre el 33% y el 35% de las tierras agrícolas dependen de la polinización animal, lo que respalda el 87.5% de las plantas con flores silvestres a nivel mundial.
Klein et al., 2007
El 57% de 1024 químicos analizados alteraron significativamente el comportamiento larval de Drosophila en concentraciones subletales, incluyendo insecticidas, herbicidas, rodenticidas y fungicidas.
Gandara et al., 2024
¡Mantente al tanto del impacto de Micratena!