Biodiversidad
El Área de Protección de Recursos Naturales Tlachinoltepetl (APRN) alberga una gran diversidad de especies de insectos, muchas de las cuales aún no han sido documentadas. Al catalogar al menos 200 especies en una primera fase, incluyendo posibles especies nuevas o endémicas, este proyecto contribuye a un conocimiento más profundo de la biodiversidad local. Documentar las especies de insectos es fundamental para comprenderlas y protegerlas.
Salud del Ecosistema
Los insectos son poderosos bioindicadores, ya que reflejan cambios en las condiciones ambientales, como variaciones climáticas, contaminación y pérdida de hábitat. A través de muestreos de campo sistemáticos, evaluamos las tendencias poblacionales e identificamos especies en riesgo utilizando los criterios de conservación de la UICN. Comprender estas dinámicas nos permite tomar medidas para preservar la estabilidad y resiliencia de los ecosistemas, garantizando un futuro más saludable tanto para la naturaleza como para las comunidades locales.
Comunidad y Ciencia
La investigación científica por sí sola no es suficiente para impulsar una conservación duradera; la participación de la comunidad es esencial. Este proyecto involucra a los residentes locales como “guardianes de insectos”, brindándoles capacitación práctica y talleres educativos para fomentar la conciencia y el compromiso con la conservación. Al empoderar tanto a hombres como a mujeres para asumir un papel activo en la protección del medio ambiente, sentamos las bases para la conservación a largo plazo y el desarrollo sostenible del conocimiento científico.
Catalogar la Diversidad de Insectos
- Realizar un inventario detallado de especies de insectos en Tlachinoltepetl
- Utilizar muestreos de campo sistemáticos y técnicas de recolección.
- Evaluar el estado de conservación utilizando los criterios de la lista roja de IUCN.
- Resaltar las especies raras o en peligro para una atención especial.
Monitorear la Salud del Ecosistema
- Recopilar datos sobre la distribución espacial y la abundancia de especies de insectos.
- Identificar tendencias en las poblaciones para evaluar la estabilidad del ecosistema
- Enfocarse en especies endémicas y en peligro para priorizar la conservación.
Concientización
- Implementar programas de divulgación, talleres y eventos comunitarios.
- Colaborar con escuelas y organizaciones locales.
- Desarrollar recursos educativos para todos.
Catalogar la Biodiversidad de Insectos
Empoderando a las Comunidades Locales
Promoviendo la Equidad de Genero
Establecimiento de Corredores Biológicos
Investigación Científica Avanzada
Plantear Iniciativas de Conservación

Establecer las Bases para la Conservación
El proyecto se centrará en catalogar especies de insectos y capacitar a los miembros de la comunidad como "Guardianes de Insectos". Esta fase fundamental creará un catálogo exhaustivo de especies y fomentará la conciencia local sobre las prácticas de conservación.

Expandir Protección y Contribución Cientifica
El proyecto establecerá zonas protegidas en los agroecosistemas, mejorando la biodiversidad. También contribuiremos a la comunidad científica con investigaciones publicadas y ampliaremos la participación de la comunidad en esfuerzos de conservación sostenible.

Escalando la Conservación y Asegurando la Sostenibilidad
El proyecto servirá como modelo para otras iniciativas de conservación en México. Creará fuentes de financiamiento sostenibles a través de alianzas con empresas locales, garantizando la conservación continua y la expansión de la equidad de género en la protección de la biodiversidad.