El 8 de enero de 2024, el sitio conocido como Tlachinoltepetl localizado en los municipios de Chocamán y Coscomatepec en el estado de Veracruz, fue declarado Area Protegida de Recursos Naturales (APRN). Este sitio cubre 1,185 hectares, con 71 % en Chocaman y 29% en Coscomatepec. Ambos municipios están situados en la zona central de Veracruz de las altas montañas, entre 1360 y 2300 metros sobre el nivel del mar.
Importancia Ecológica de Tlachinoltepetl
La cobertura vegetal original de Veracruz estaba compuesta principalmente por bosques tropicales y y templados que se extendían hacia el sur de México, permitiendo una amplia distribución de especies. Actualmente, las áreas remanentes de estos ecosistemas albergan muchas especies amenazadas y y en peligro de extinción, según la NOM-059-SEMARNAT-2010 y el Lista Roja de la UICN. Aunque el endemismo no es muy alto, el estado cuenta con 131 especies endémicas, es decir, especies que no se encuentran de manera natural en ninguna otra parte del mundo. Muchas de estas especies se concentran en los bosques templados y tropicales. La APRN Tlachinoltepetl es una fuente de agua crucial, ya que genera escurrimientos que eventualmente alimentan los ríos Jamapa y Atoyac.
Este pequeño fragmento de bosque templado o Mesófilo, con sus impresionantes árboles y abundante vegetación, como el álamo (Platanus mexicana), Nogal (Juglans spp.), encinos (Quercus spp.) y helecho arborescente (Alsophila firma), junto con epífitas, piperáceas, y orquídeas, este bosque captura agua y nutre la cuenca del río Jamapa a lo largo de su recorrido. Además, captura carbono, brinda protección contra fenómenos naturales y sirve como recurso para las comunidades rurales. La declaración de esta APRN es fundamental para la conservación de especies en riesgo de desaparición.
iNaturalist. Mauricio Sánchez Eugenio
En cuanto a la fauna, el bosque mesófilo alberga una gran diversidad de animales, incluyendo anfibios, reptiles y mamíferos. En la APRN Tlachinoltepetl se han registrado 687 especies. Según el estudio previo que justifica el establecimiento de esta ANP, se han identificado 256 especies de invertebrados en el sitio. Sin embargo, es importante verificar dónde se encuentran estos registros, ya sea en CONABIO, iNaturalist, publicaciones científicas, entre otras fuentes. Adicionalmente, para una montaña de casi 1,200 hectáreas, es probable que aún no se hayan registrado muchas especies endémicas de insectos, arácnidos y otros invertebrados.. Identificarlas es crucial para resaltar aún más la importancia ecológica de Tlachinoltepetl.
Es importante recordar que los insectos ocupan distintos niveles tróficos en la cadena alimenticia, como herbívoros, carnívoros y descomponedores, entre otros. Algunos insectos depredadores ayudan a regular las poblaciones de otros insectos,, mientras que el 40% de los polinizadores son insectos. Además, ciertas especies específicas de insectos se utilizan para medir la calidad del suelo y el agua, como aquellas pertenecientes al orden Plecoptera.
iNaturalist. Paul Molina Salinas
iNaturalist. Eduardo de la Cruz
iNaturalist. Meg_ivette
iNaturalist. Omar Morgado
Amenazas al Tlachinoltepetl
A pesar de su estatus como Área Natural Protegida, Tlachinoltepetl enfrenta varias amenazas. La expansión agrícola y la tala ilegal han reducido la cobertura forestal, afectando gravemente la biodiversidad local. Estas actividades no solo ponen en peligro especies únicas, sino que también aumentan la vulnerabilidad de las comunidades cercanas ante desastres naturales, como deslaves e inundaciones. La expansión agrícola en la región ha requerido la eliminación de bosques para diversos cultivos, exacerbando la pérdida de biodiversidad. Es fundamental encontrar un equilibrio entre la producción agrícola y la conservación del ecosistema para preservar los servicios que brindan los bosques. Durante las lluvias de julio de 2024, la APRN Tlachinoltepetl experimentó cinco deslaves; afortunadamente, no avanzaron más allá y la vegetación logró detener el flujo de lodo, lo que resalta la importancia de redoblar esfuerzos para su protección y cuidado.
¿Cómo puedes ayudar a proteger Tlachinoltepetl?
Tú también puedes ser parte de esta causa. Desde donaciones hasta el voluntariado en actividades de conservación, existen muchas formas de contribuir a la protección de Tlachinoltepetl. Al elegir productos locales y sostenibles, como Chalum café, también apoyas los esfuerzos de conservación en la región.
Conclusión
Tlachinoltepetl no solo es un paisaje impresionante, sino también una fuente crucial de vida y equilibrio ecológico para toda la región. Su preservación actúa como un corredor biológico entre áreas con vegetación que han resistido cambios ambientales, climáticos o humanos que han alterado el resto del entorno. Este corredor facilita el movimiento de especies de fauna silvestre y, junto con otras Áreas Naturales Protegidas (ANP), mantiene la conectividad necesaria para el libre desplazamiento de las especies que habitan la zona. Las ANP conectadas incluyen el Cañón del Río Blanco, el Parque Nacional Pico de Orizaba y la Reserva Ecológica Metlac-Río Blanco. Tlachinoltepetl es esencial no solo para la biodiversidad de Veracruz, sino también para el bienestar de las comunidades humanas que dependen de sus servicios ambientales. En En Micratena, A.C., estamos comprometidos con la protección de Tlachinoltepetl y las otras áreas mencionadas. Juntos, podemos hacer una diferencia significativa.